Contenido

Soporte y Resistencia en Trading – Introducción

Los conceptos de soporte y resistencia probablemente sean los más mencionados dentro del análisis técnico y para muchos analistas son incluso la base de este. En general, el soporte y resistencia son niveles de precio que sirven de barrera en las tendencias, y se forma más bien por la psicología de los participantes del mercado.

Un nivel de soporte es aquel nivel de precio donde puede esperarse que una tendencia a la baja se detenga, dado que aquí se concentrarían un mayor número de compradores que vendedores, haciendo así que el precio vuelva a subir.

Por otro lado, la resistencia es aquel nivel donde se tiene previsto que la tendencia alcista se detenga, porque en este se concentraría un mayor número de vendedores que compradores, regresando los precios a niveles inferiores.

Identificación de los niveles de Soporte y Resistencia

Aunque existen algunos métodos basados en herramientas como los puntos pivote, o los niveles de Fibonacci, la forma más fácil es a través de niveles históricos. No obstante, en tiempos donde se tocan precios nuevos, como en los índices de los Estados Unidos, con sus récords de principios del 2020, es un poco más complicado y es donde quizás los niveles de Fibonacci funcionen más. 

Eso lo veremos más adelante, de momento revisaremos los niveles históricos. Esta gráfica es de un par clásico, el Franco Suizo y el Dólar de los Estados Unidos. Es fácil identificar los niveles de soporte y resistencia, y es que desde el 2009 más o menos, ha estado rondando la paridad, es decir, que está cerca de que el tipo de cambio sea de 1.00, por lo que los niveles se verán de forma clara:

niveles de soporte y resistencia

En esta gráfica del 2019, el nivel de soporte está señalado en .9831, es un nivel que cuando el precio se acerca a este, simplemente rebota, como se aprecia en los círculos verdes. El lado opuesto sería el nivel de resistencia, que está marcado en .99990, aunque probablemente más bien sea 1.0000. Cuando el precio se acerca a este nivel, también se crea esa barrera psicológica, y los precios regresan, como se aprecia en los círculos anaranjados. 

Así mismo, estos niveles, si se rebasan, pueden convertirse ahora en lo opuesto. Es decir, un nivel de soporte puede ser ahora la nueva resistencia y viceversa. Por ejemplo, el nivel de .99990, fungía de soporte, y el precio incluso rebotó ahí en una tendencia a la baja, como se señala con un círculo azul. Vale la pena mencionar que estos niveles jamás serán exactos, pero si son muy aproximados.

¿Cómo usar Soporte y Resistencia? 

Aunque hay pocas estrategias que usen únicamente los niveles de soporte y resistencia, algo muy básico sería vender cuando en una tendencia al alza, el precio esté por tocar o toque el nivel de resistencia, y, por el contrario, comprar, cuando en una tendencia a la baja, el precio está cerca de un nivel de soporte. Siguiendo con el mismo ejemplo del USDCHF, y con los mismos niveles, pero en otro año, en el 2018:

Cómo usar soporte y resistencia

Evidentemente las operaciones se abrieron siguiendo otra estrategia, pero coincide que sucedieron alrededor de estos niveles de soporte y resistencia. El periodo va de mayo a julio. Incluso hay algunas oportunidades que se perdieron tomando en cuenta los niveles de soporte y resistencia descrito. Pero empezamos revisando las operaciones que sí ocurrieron. 

La primera está señalada con un círculo anaranjado. Fue una posición corta, cerca de 0.9999, después de que por algunos periodos la resistencia no se rompió. Se cerró en .9928, mucho antes del soporte, pero la lógica ahí está, vender si no se rompe la resistencia. 

La segunda (círculo azul) y tercera posición (círculo verde) solo ocurrieron dentro del rango que señalamos, pero si prestamos más atención también tienen que ver con niveles de soporte y resistencia.

La segunda posición se abrió alrededor de .987 (marcado con una línea azul), que al parecer también ha servido como soporte y resistencia. La tercera se cerró cerca de .9935, nivel que como se muestra, también ha servido como soporte y resistencia. Finalmente, la cuarta posición, señalada con un círculo rojo, fue también de venta, dado qu aunque se rompío la resistencia, el precio no pudo sostener la tendencia.

Evidentemente, las estrategias no siguieron solo está lógica, y por eso hubo un par de oportunidades pérdidas, señaladas con una flecha negra (posición corta) y una flecha anaranjada (posición larga).

Soportes y Resistencias en Trading: Niveles de Fibonacci

Los niveles de Fibonacci son niveles señalados con líneas horizontales que marcan donde es más probable que se encuentren niveles de soporte y resistencia. Se basan en los números de Fibonacci, y cada nivel está asociado a un porcentaje. El porcentaje marca cuanto se ha movido el precio en relación con un nivel anterior. Estos niveles son 23.6%, 38.2%, 61.8%, and 78.6%. Y aunque no es nivel oficial de Fibonacci, 50% también se usa.

Veamos un ejemplo:

Soporte y resistencia en Trading

La gráfica anterior es del oro. El periodo va del 18 de marzo de 2020 al 26 de abril del 2020. Cada vela representa 4 horas. Trazando los niveles de Fibonacci, vemos que el nivel cero se encuentra aproximadamente en 1472.44. En el nivel 23.6%, no ocurre gran cosa. 

Sin embargo, en el siguiente nivel ocurre algo interesante. Este nivel ya funge como una especie de resistencia, dado que el precio encontró una barrera para seguir su camino hacia arriba, como lo señala la vela roja del 23 de marzo. Así mismo, este nivel sirvió de soporte días más tarde, como se en repetidas ocasiones el 1 de abril.

Los niveles del 50% y 61.8% también marca niveles de soporte y resistencia, el precio rebotó entre estos niveles en repetidas ocasiones entre el 24 y 31 de marzo. El 61.8% también sirvió de soporte el 6 de abril, aunque ese mismo día se rompió y en teoría ahora fungiría de soporte.

Como siempre, estos niveles no son exacto, y solo son referencias.

Soporte y Resistencia: Criterios de rompimiento

No hay un criterio exacto de como saber si un nivel de soporte y resistencia se ha roto, al final el análisis técnico (y el trading en general) es de especulación, si hubiera absolutos, todo mundo podría tener ganancias seguras y el riesgo no existiría. No obstante, una forma de confirmar que en efecto esos niveles se han roto es con el volumen. 

Si se supera un soporte y el volumen acompaña las velas bajistas, es una confirmación de que es muy probable que, el soporte, en efecto se ha roto. Si, por el contrario, se supera una resistencia, y el volumen acompaña la tendencia, eso significaría que es igual de probable que en efecto, la resistencia se ha roto.

Predice los movimientos de los precios de los mercados de acciones, materias primas y divisas basándose solamente en las gráficas. Defensor del análsis técnico, dice que el mercado lo descuenta todo, que los precios están sujetos a las tendencias y que la historia se repite. Sus decisiones se basan en el análisis histórico de los precios, las formaciones técnicas y utiliza indicadores de análisis técnico como promedios móviles y osciladores. Ignora por completo los aspectos fundamentales.